RUTA 7

Circuito histórico: de El Aaiún a la antigua Villa Cisneros

SAHARA

Región: Sahara
Actividades: circuito histórico
Duración: 7 días
Período: todo el año
Precio: a partir de 1150 €, salida desde El Aaiún
Número de personas: 10
Esfuerzo: Nivel accesible a todos

Descubre el antiguo Sahara Español

En este circuito histórico nos adentraremos en el antiguo Sahara español, que estaba dividido en dos regiones diferentes. Nuestro viaje comienza en la zona norte, llamada Saguia el Hamra, con capital en El Aaiún y, desde allí, nos dirigiremos a la zona sur o Río de Oro, donde se encontraba la población más antigua construida por los españoles, Villa Cisneros. Conectaremos las dos regiones a través de un viaje que transcurre por el litoral atlántico.

Este itinerario se inicia en El Aaiún, donde visitaremos la parte más antigua de la ciudad, un recorrido guiado por una historiadora que nos llevará hasta los orígenes de la colonización española. Desde allí realizaremos distintas excursiones de gran interés para conocer Cabo Juby, antigua Villa Bens, capital del Protectorado Sur; la ciudad santa de Smara, la única de fundación saharaui; o el entorno costero de El Aaiún.

Desde El Aaiún partiremos hacia la región sur del antiguo Sahara español, Río de Oro, para llegar a la que fue Villa Cisneros, el primer establecimiento español en el Sahara. En el trayecto atravesaremos cabo Bojador, donde podremos ver el antiguo faro de época española. Continuaremos el recorrido por la mágica costa sahariana hasta llegar a la península de Río de Oro, situada en la orilla de la bahía y a poca distancia al norte del Trópico de Cáncer. En una visita guiada conoceremos la antigua ciudad española, aún perceptible a través de sus construcciones, tanto civiles como militares, y que actualmente perviven en diferentes estados de conservación. Recorreremos la península y su bahía, para dirigirnos después hacia el sur por su costa continental y descubrir el territorio, la historia y la cultura de sus habitantes,

Fechas del viaje

Desde El Aaiún

Del 18 al 24 de enero de 2025 (7 días)   [ABIERTO]

Itinerario

Día 1. Llegada a El Aaiún

Llegada a El Aaiún, recogida en el aeropuerto por parte del equipo de Tubqal Marruecos y traslado al hotel. Después de comer, salida en vehículo hacia la costa, para visitar lo que se llamó, Cabeza playa. Visitaremos el embarcadero de fosfato y la cinta transportadora. Regreso al hotel, cena y descanso.

Régimen de pensión: no incluye

Día 2. El Aaiún – Cabo Jubi – El Aaiún

Después del desayuno, salida hacia Tarfaya, donde se encontraba la antigua capital del Protectorado sur, Villa Bens. Allí visitaremos los restos de la antigua ciudad y el Museo dedicado a Antoine de Saint-Exupéry. Después del almuerzo, iniciaremos el regreso a El Aaiún. En este recorrido realizaremos algunas paradas estratégicas para conocer el puesto fronterizo de Tah que marcaba el límite norte del antiguo Sahara Español. A continuación, llegaremos a una de las posiciones que se han mantenido intactas hasta la actualidad, posición española ocupada en 1934 y de gran importancia estratégica en la ocupación del territorio. Regreso a El Aaiún y resto de la tarde día libre.

Régimen de pensión: desayuno y cena

Día 3. El Aaiún

Desayuno y salida para recorrer la antigua ciudad de El Aaiún, conocer sus edificios más emblemáticos y entender cómo fue su desarrollo urbanístico desde su ocupación como campamento militar. Después de comer, visitaremos la antigua posición militar de Edchera, que fue uno de los lugares marcados por los acontecimientos bélicos del conflicto Ifni-Sahara. Regreso al hotel y resto de la tarde libre. Cena y descanso.

Régimen de pensión: desayuno y cena

Día 4. El Aaiún – Cabo Bojador – Villa Cisneros

Desayuno muy temprano para partir hacia la región sur del antiguo Sahara Español. Iniciaremos un recorrido que transita toda la costa sahariana, disfrutando de un paisaje único. Descanso en cabo Bojador, actualmente Boujdour, donde podremos ver el antiguo faro español, que se convirtió en protagonista durante el conflicto Ifni-Sahara. Continuaremos nuestro camino hasta llegar a la ciudad de Dakhla, antigua Villa Cisneros, anclada en la península de Río de Oro. Acomodación en hotel y resto del día libre. Cena y descanso.

Régimen de pensión: desayuno y cena

Día 5. Villa Cisneros

Desayuno y visita guiada por la antigua Villa Cisneros, donde podremos descubrir los vestigios de época española que aún hoy permanecen en pie en diferentes estados de conservación. Por la tarde, salida en vehículo para visitar los antiguos faros de época española. Continuaremos el recorrido para visitar la línea de fortines que cierran la península, construidos en su momento con la finalidad de convertir esta lengua de tierra en presidio.

A continuación, nos dirigiremos hacia bahía de Río de Oro, en cuyo interior, en su extremo noreste y muy próxima al istmo, se localiza el pequeño islote de Herne, lugar en el que la leyenda sitúa una de las colonias fundadas por el cartaginés Hanon en el siglo V a. C. Regreso al hotel. Cena y descanso.

Régimen de pensión: desayuno y cena

Día 6. Villa Cisneros – Aargub – Puerto Rico – Bahía Cintra – Villa Cisneros

Después del desayuno, salida en vehículo para realizar un recorrido fuera de la península de Río de Oro. En dirección sur por la costa continental, conoceremos la ubicación de la antigua posición de Aargub, situada frente a la península. Continuaremos hasta llegar a la bonita playa de Puerto Rico, lugar de ocio durante la época colonial. En el camino, cruzaremos el Trópico de Cáncer, en dirección a la histórica bahía de Cintra. Regreso a Dakhla y resto del día libre. Cena y descanso.

Régimen de pensión: desayuno y cena

Día 7. Salida de Villa Cisneros

Desayuno y traslado al aeropuerto. Fin del viaje.

Régimen de pensión: desayuno

Nivel del viaje

Nivel 1. Accesible. Este viaje entre El Aaiún y la antigua Villa Cisneros, no presenta dificultades técnicas particulares, ya que se trata de un viaje en vehículo con conductor y guía (historiadora) privados. Por otro lado, las puntuales excursiones a pie no requerirán ninguna logística y serán de escasa dificultad. En este caso, el grupo será recogido en el aeropuerto de El Aaiún, en un vuelo procedente de Las Palmas de Gran Canaria.

El viaje a tu medida

Las rutas ya diseñadas que aparecen en nuestra web son propuestas que tienen el objetivo de orientar al viajero pero, además, desde Tubqal Marruecos, piedra y arena, te ofrecemos la posibilidad de personalizar el viaje, es decir, que tu eliges: para dos o más personas, con amigos o familiares, adaptamos el itinerario para ajustarlo a tu medida. Para ello, diseñamos nuevas rutas al gusto de cada usuario y, siempre, estaremos abiertos a cada propuesta. Si quieres viajar a Marruecos, contacta con nosotros para cualquier información.

    ¿Necesitas más información?



    Suscribirme a la newsletter

    ¿Te interesa recibir más información de nuestros viajes y las nuevas entradas del blog?

    Suscríbete a nuestra Newsletter

    Al enviar este mensaje, acepta los Términos y Condiciones Generales de Uso y da su consentimiento al tratamiento de sus datos, de conformidad con la Política de privacidad. Tus datos nunca serán comunicados o cedidos a terceros. Lee nuestra política de privacidad.

    BIR Nº1
    Cinta Fosfato
    Dunas de El Aaiún
    Misión
    Sidi Buya
    El Aaiún
    Villa Bens
    Daora
    Casamar
    Faro Boujdour
    Faros Dakhla
    Fortín
    Alcantarillado
    Iglesia Villa Cisneros